lunes, 10 de diciembre de 2012
Reclamación jurídica contra la supresión de la Paga Extra
Desde
la Sección Sindical os queremos mantener informado sobre el análisis
y las medidas que nuestro sindicato está tomando sobre la
reclamación jurídica de la supresión de la paga extra de diciembre
de 2012.
Ante
la imposibilidad de UGT, como Sindicato, de presentar Recurso que
anulase el Real Decreto que suprime la paga extra, las acciones
colectivas que va a iniciar van dirigidas contra la aplicación del
mismo.
De
igual modo y con el objetivo de que la reclamación tenga mas
opciones de resolución positiva, UGT va a presentar los
correspondientes Recursos Colectivos a través de una Plataforma
Sindical y de Asociación Profesional de Empleadas y Empleados
Públicos constituida.
A
partir de esta premisa se hace una distinción en las acciones a
adoptar entre el personal laboral y el personal funcionario:
-
Con respecto al personal laboral se va a presentar inmediatamente
“conflicto colectivo”, con una estimación de dos meses para
su Resolución, pudiendo inclusive el juez elevar cuestión de
inconstitucionalidad.
-
En relación con el personal funcionario se planteará Recurso
Contencioso Administrativo, si bien a diferencia de los laborales,
hay que esperar a que ocurra la circunstancia de no abonar la paga
extra para poder ejercer la reclamación.
En
ambos procedimientos la petición es en primer lugar la de
anulación de la supresión de la paga extra y subsidiariamente,
y en caso de no aceptar la Reclamación, que sean abonados los 45
días devengados existentes entre el comienzo del mismo (1 de junio)
y la fecha del Real Decreto 20/2012 por el que se suprime la paga
extra (15 de julio).
En
relación con los posibles anticipos de pagas extras, hay que
entender que de lo que se está hablando es de la concesión de
préstamos por parte de las empresas públicas a sus
trabajadores.
Prestamos
que en ningún modo restituyen la paga extra suprimida y que cada
trabajador y trabajadora debe valorar que la cantidad que perciba
deberá ser devuelta a lo largo del año 2013, en nuestro caso mes a
mes o en dos plazos (junio y diciembre).
7
de diciembre de 2012
SECCION
SINDICAL DE UGT
DIPUTACION
DE SEVILLA
martes, 20 de noviembre de 2012
Calendario de Fiestas Laborables en Sevilla (2013)
1 ENERO ( Martes )
|
AÑO NUEVO
|
7 ENERO ( Lunes )
|
EPIFANÍA DEL SEÑOR
|
28 FEBRERO ( Jueves )
|
DÍA DE ANDALUCÍA
|
28 MARZO ( Jueves )
|
JUEVES SANTO
|
29 MARZO ( Viernes )
|
VIERNES SANTO
|
1 MAYO ( Miércoles )
|
FIESTA DEL TRABAJO
|
15 AGOSTO ( Jueves )
|
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
|
12 OCTUBRE ( Sábado )
|
FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA
|
1 NOVIEMBRE ( Viernes )
|
TODOS LOS SANTOS
|
6 DICIEMBRE ( Viernes )
|
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
|
8 DICIEMBRE ( Lunes )
|
INMACULADA CONCEPCIÓN
|
25 DICIEMBRE ( Miércoles )
|
NATIVIDAD DEL SEÑOR
|
17 ABRIL ( Miércoles )
|
FERIA DE SEVILLA
|
30 MAYO ( Jueves )
|
SAN FERNANDO
|
martes, 13 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
Comunicado conjunto del acuerdo alcanzado el día 26 de septiembre
UGT
CC.OO USO USTEA
A
TODOS LOS TRABAJADORES/AS DE DIPUTACIÓN DE SEVILLA.
En
la tarde de ayer día 26 de septiembre de 2012, y tras una larga
reunión de la Mesa General de Negociación de la Diputación, se
firmó
un principio
de acuerdo por unanimidad,
sobre las cuestiones que os citamos a continuación:
1º.- Respecto al régimen
de permisos
y ante las dudas planteadas sobre la aplicación práctica del RDL
20/2012, se acordó la suspensión
de la Resolución de la Presidencia del pasado mes de agosto. Esta
suspensión tendrá efectos a
partir del 1 de octubre
próximo; en consecuencia a partir de esta fecha se vuelve al régimen
de permisos contemplados en el Convenio y Acuerdo. Asimismo se
acordó que en Comisión Paritaria se estudiarán posibles
tratamientos retroactivos de permisos correspondientes al periodo del
4 de agosto al 30 de septiembre.
2º En relación con la
bolsa
de horas
establecidas también por Resolución del pasado mes de agosto, se
acordó que también con efectos del 1 de Octubre próximo
se suspende la citada bolsa de horas,
pasando el personal afectado por ésta a prestar servicios en jornada
de 37,5 horas, incrementando su jornada en 15 minutos a la entrada y
salida sobre la pactada en calendarios. Esta norma no afecta a los
empleados/as con turnos de 12 y 24 horas. En
paralelo a esta suspensión se comenzará la negociación de
calendarios de los centros afectados,
que deberá estar concluida para la aplicación efectiva de nuevos
calendarios y turnos el próximo 1 de enero de 2013. Asimismo, y en
relación con esta bolsa de horas, en Comisión Paritaria se
estudiará las consecuencias de la aplicación del sistema de bolsa
durante el periodo de 4 de agosto a 30 de septiembre, compensando
posibles excesos y agravios comparativos.
3º.- Se mantendrá el
sistema
de compensación de servicios extraordinarios
fuera de la jornada por tiempo de trabajo efectivo, manteniéndose
como regla general la compensación en tiempo y sólo
excepcionalmente mediante abono económico.
4º.- Se avanza en los
sistemas
de flexibilidad horaria,
admitiéndose los siguientes desarrollos:
- Compensación de déficit horario en el mismo día en que se produzcan.
- Posibilidad de que los servicios realizados fuera de la jornada sean computados para disfrutar de días adicionales de vacaciones.
- A partir del día 1 de enero de 2013 posibilidad de disfrute de días de vacaciones en días sueltos.
- Disfrute de días de vacaciones del presente ejercicio hasta el 30 de junio de 2013.
- Posibilidad de solicitar licencias sin sueldo para días sueltos.
- Estudio del establecimiento de un saldo positivo limitado a 37,5 horas para su disfrute como días/horas compensables.
5º.- Respecto a las
cantidades
que no han podido ser objeto de abono en la aplicación de la VPT
pero se encontraban contempladas en las disposiciones transitorias
del Convenio y Acuerdo 2010-2011, incluidas las que correspondan al
período enero a marzo de 2012, se acuerda buscar fórmulas viables
legalmente que permitan el abono efectivo e individualizado de las
cantidades en cuestión, a ser posible en el presente ejercicio 2012
y en el próximo 2013, A tal efecto se convoca una próxima reunión
el día 17 de octubre.
Igual tratamiento
recibirán las diferencias
retributivas originadas entre el personal funcionario y laboral,
en cuanto a la supresión de la paga extraordinaria de 2012.
Este
principio de acuerdo ha sido suscrito de forma unánime por la
representación Corporativa de la Diputación y por los sindicatos
UGT, CC.OO. USO y USTEA,
y se encuentra a disposición del personal de Diputación que desee
consultarlo en cualquiera de las secciones sindicales. En
consecuencia desconvocamos cualquier tipo de movilización interna en
Diputación al objeto de facilitar el posterior desarrollo de este
acuerdo.
Mañana
viernes también en Mesa General de Negociación se tratarán otros
temas que deben aplicarse a partir de octubre y son consecuencia del
RDL 20/2012, estando incluidos en el orden del día las bajas por
enfermedad y las horas sindicales.
Por
último, queremos
agradecer el esfuerzo y apoyo de los trabajadores/as que se han
movilizado
en respuesta a nuestras convocatorias, y que han hecho posible este
acuerdo que afecta a todo
el personal laboral y funcionario de esta Diputación.
Sevilla, 27 de Septiembre
de 2012
UGT - CC.OO. -USO -
USTEA
De Diputación de Sevilla
Cuestionario de necesidades formativas de empleados de Diputación de Sevilla
La presente
Propuesta de Acción Formativa ha sido enviado por el Departamento de Formación con el fin de conocer las Necesidades Formativas de los Empleados Públicos de Diputación y de
los Municipios de la Provincia de Sevilla para poder elaborar los planes
anuales de Formación de una manera más acorde con sus necesidades.
Cualquiera de los Empleados Públicos, a título individual, puede hacer propuestas de Acciones Formativas.
Este instrumento pretende ser un complemento de la Detección de Necesidades que se llevan a cabo anualmente con el propósito de elaborar el Plan de Formación más acorde con los intereses de los Empleados Públicos de la Provincia de Sevilla.
Para acceder al cuestionario pinchar en el siguiente enlace:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/documentacion/detecciondenecesidades2009.doc
Cualquiera de los Empleados Públicos, a título individual, puede hacer propuestas de Acciones Formativas.
Este instrumento pretende ser un complemento de la Detección de Necesidades que se llevan a cabo anualmente con el propósito de elaborar el Plan de Formación más acorde con los intereses de los Empleados Públicos de la Provincia de Sevilla.
Para acceder al cuestionario pinchar en el siguiente enlace:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/documentacion/detecciondenecesidades2009.doc
viernes, 7 de septiembre de 2012
Demanda presentada por la UGT contra la Diputación por la supresión de la aportación al Plan de Pensiones
Una vez terminada sin acuerdo la fase de conciliación en el Sercla, la UGT ha presentado ante el Juzgado de lo Social la Demanda contra la medida adoptada por el Gobierno de la Diputación de suprimir la aportación que hacía al Plan de Pensiones. Dicha demanda se sustenta en que la fecha en que se inicia el Plan es anterior a 2003 y que la aportación de la empresa es un salario en especie que tiene su origen en el pago de la cuota individual de economato.
Para acceder al documento completo de la Demanda pinchar aquí
Para acceder al documento completo de la Demanda pinchar aquí
Organización de la marcha a Madrid para el 15 S
- Los autobuses que salgan de Sevilla capital,lo harán desde la explanada de la feria, junto a la estacion de metro de Blas Infante,a las 23:00 horas el viernes 14.
- Estamos a la espera de que se vayan completando los autobuses que partirán desde los pueblos. En cuando tengamos definitivamente de que pueblos saldrán, os transmitiremos el lugar y la hora de partida.
- Los autobuses de Andalucía ( junto a los de Extremadura y Castilla -La Mancha) desembarcarán en la Plaza de Neptuno, donde a las 11:00 horas, la delegación de Andalucía, tendrá que estar concentrada en dicha Plaza de Neptuno ( todos/as juntos/as) desde donde partiremos hasta la Plaza de Colon.
- El Acto Sindical en la Plaza de Colon, empezará a las 12:00 horas y como máximo hasta las 13:30 horas.
- Los autobuses irán debidamente identificados, y cada autobús tendrá asignado un esponsable.
- En el momento del desembarque de los autobuses, repartiremos las banderas y pegatinas a todos/as los asistentes.
Declaración de UGT sobre los recortes de Rodriguez Villalobos
Tras
la parálisis en la gestión de los responsables políticos por el
periodo vacacional, en UGT intensificaremos la acción sindical para
responder contundentemente a la aplicación de los recortes que se
siguen produciendo en la Diputación por la vía de la Resolución de
Presidencia.
El
utilizar los periodos vacacionales para introducir recortes en las
condiciones de trabajo de los empleados/as son prácticas de
gobiernos poco serios y transparentes y muy alejados de posiciones
progresistas.
Con
"agosticidad", sin ningún tipo de negociación, se ha
impuesto la ampliación de la jornada laboral de 37,5 horas. Con el
agravante de establecer una bolsa de horas en los centros de trabajo
a turnos, de tal forma, que los trabajadores/as sólo conocen con
exactitud una parte de su jornada, quedando otra a la arbitrariedad
de la empresa, que podrá usar las bolsas con total discrecionalidad.
Además,
al Personal Laboral no solo se le quita la paga extraordinaria de
navidad, que es más alta que la del personal funcionario análogo,
sino que en los meses de agosto a diciembre se le baja el salario en
la cantidad que complete la catorceava (1/14) parte del salario
anual. Es decir, en una interpretación muy restrictiva del Decreto
de recortes, al personal laboral se le quita la 1/14 parte de su
retribución anual, que es más que la paga extra de navidad.
Nuevamente
de forma restrictiva se eliminan permisos, dificultando la
conciliación de la vida familiar y laboral.
Desde
UGT insistiremos en nuestra estrategia de negociación-presión para
recuperar derechos expropiados por la aplicación exagerada que la
Diputación hace de los recortes del Gobierno del PP.
Es
primordial que el Presidente tome cartas en el asunto para que se
pueda recuperar la confianza en la negociación. El Gobierno de la
Diputación no puede declarar en los medios de comunicación de la
necesidad de negociar con los representantes de los trabajadores/as,
al mismo tiempo que dicta resoluciones contra dichos trabajadores/as,
sin tener en cuenta a las Organizaciones Sindicales con las que ni
siquiera intenta dialogar. Pero, es que, además, no cumple con los
acuerdos firmados con anterioridad. Con qué garantía se sienta a
negociar la UGT si la otra parte no se responsabiliza en cumplir con
lo que firma.
Antes
de pretender cualquier diálogo, la confianza se debe recuperar
estableciendo la forma de abonar las cantidades contempladas en la
Valoración de Puestos de Trabajo, que están recogidas en el
Convenio Colectivo y Acuerdo de Funcionarios vigentes, dejar sin
efecto la bolsa de horas para el personal a turno y reconsiderar la
aplicación restrictiva que han hecho del "decretazo" de
Rajoy.
5
se septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Información sobre la Marcha a Madrid del próximo día 15 de septiembre
Bono viaje a Madrid día 15 de septiembre,
tenéis de tiempo para comprarlo hasta el 10 de
septiembre
en el que POR 10 €
incluye viaje en autobús, camiseta y gorra.
podéis comprar
cuantos bonos queráis para familiares y amigos
Bono Solidario,
si no podéis ir a Madrid o queréis comprar además bonos solidarios por 5 €
si no podéis ir a Madrid o queréis comprar además bonos solidarios por 5 €
LA SALIDA DE AUTOBUSES PARA MADRID SERA EL
VIERNES 14 A LAS 23H DESDE LA EXPLANADA DE LA FERIA JUNTO A LA BOCA DEL METRO,
SI HUBIESE ALGUNA MODIFICACIÓN SEGUIREMOS INFORMANDO
A continuación os indicamos los responsables de cada Centro a quienes podéis acudir para ampliar la información y adquirir los bonos.
La fecha límite para la adquisición de los bonos es hasta el viernes día 7 de septiembre incluido
Blanco White: Virtudes Sánchez Ramírez.
Pino Montano: Rafael Cruz Rogelio - Juan Carlos Martínez Gámez
Alcalá del Río: Mª José Méndez Gómez
Vivero: Luis Moreno Calvo
Miraflores: Carmen Legrán Caballero
Drogodependencias: Antonio Morera Bielsa
Cazalla: Ana Lagares
Marchena: Lola Hebles
SEPEI: Trini Vélez-Bracho
Sede: Sección Sindical UGT
Cortijo: Pepe Campo
viernes, 1 de junio de 2012
EJEMPLOS DE LA ESTUPIDEZ HUMANA (Recurso Contra el Acuerdo de Funcionarios presentado por CC.OO. y un trabajador de Diputacion))
Hemos encabezado esta información con semejante título porque no se nos ocurre otro que exprese mejor lo acontecido con el Acuerdo de Funcionarios.
Como sabéis dicho Acuerdo se firmó a principios de 2011, y en él se articulan las condiciones laborales, económicas y sociales que todo el personal funcionario mantiene con la Diputación en el desempeño de sus funciones. A final del 2011, nos comunican que tanto CC.OO. como un trabajador de Diputación han presentado Recurso a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la casi totalidad de los artículos del citado Acuerdo, basándose en que son ilegales porque mejoran y sobrepasan lo recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y demás normas que regulan las condiciones de los funcionarios/as.
O sea, contra el sentido común y la inteligencia se recurre porque se disfrutan derechos que benefician a los propios recurrentes.
Si alguien cree que disfruta de ventajas laborales que no debiera, lo mejor que podría hacer es renunciar a ellas a título individual y dejar a los demás con las condiciones que tiene.
Este hecho que denunciamos lo recogió perfectamente Carlos María Cipolla en su libro Allegro ma non troppo, Editorial Lampre 1988, que en la parte referida a Las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana, en su tercera ley recogía lo siguiente:
"Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio".
Como contrapartida, informar que la UGT ha presentado en tiempo y forma su personación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo para defender los intereses de todo el personal funcionario ante los estúpidos Recursos.
Copia literal de la Tercera Ley fundamental de la estupidez humana del libro "Allegro ma non troppo" Carlo María Cipolla
"La Tercera Ley Fundamental aclara explícitamente que: Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.
A la vista de esta Tercera Ley Fundamental, las personas racionales reaccionan instintivamente con escepticismo e incredulidad. El caso es que las personas razonables tienen dificultades para imaginar y comprender un comportamiento irracional.
Pero dejémonos de teorías y veamos qué es lo que nos ocurre en la práctica en la vida diaria. Todos nosotros recordamos ocasiones en que, desgraciadamente, estuvimos relacionados con un individuo que consiguió una ganancia, causándonos un perjuicio a nosotros: nos encontrábamos frente a un malvado. También podemos recordar ocasiones en que un individuo realizó una acción, cuyo resultado fue una pérdida para él y una ganancia para nosotros: habíamos entrado en contacto con un incauto. Igualmente nos vienen a la memoria ocasiones en que un individuo realizó una acción de la que ambas partes obtuvimos provecho: se trataba de una persona inteligente.
Tales casos ocurren continuamente. Pero si reflexionamos bien, habrá que admitir que no representan la totalidad de los acontecimientos que caracterizan nuestra vida diaria. Nuestra vida está salpicada de ocasiones en que sufrimos pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, tranquilidad y buen humor por culpa de las dudosas acciones de alguna absurda criatura a la que, en los momentos más impensables e inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, frustraciones y dificultades, sin que ella vaya a ganar absolutamente nada con sus acciones. Nadie sabe, entiende o puede explicar por qué esta absurda criatura hace lo que hace. En realidad, no existe explicación -o mejor dicho- sólo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida."
Allegro ma non troppo, Carlos M. Cipolla, Editorial Lampre 1988
ASAMBLEA ORDINARIA AFILIADOS/AS UGT-DIPUTACIÓN
DÍA: 27 de junio 2012
HORA: 9.30 h. Primera Convocatoria, 10.00 h. en segunda
LUGAR: SALÓN DE ACTOS UGT (Blas Infante)
ORDEN DEL DÍA
1.- Elección de la Mesa
2.- Información y debate del informe de gestión y aprobación si procede.
3.- Ruegos y preguntas
La Mesa de Acreditación estará abierta desde las 8.30 h.
Para acceder a la Memoria de Gestión pinchar aquí
HORA: 9.30 h. Primera Convocatoria, 10.00 h. en segunda
LUGAR: SALÓN DE ACTOS UGT (Blas Infante)
ORDEN DEL DÍA
1.- Elección de la Mesa
2.- Información y debate del informe de gestión y aprobación si procede.
3.- Ruegos y preguntas
La Mesa de Acreditación estará abierta desde las 8.30 h.
Para acceder a la Memoria de Gestión pinchar aquí
viernes, 4 de mayo de 2012
Respuesta de UGT-Diputación a las declaraciones del Presidente
Ante las manifestaciones realizadas por el Presidente de la Corporación a los medios de comunicación, desde UGT queremos expresar lo siguiente:
En primer lugar, nos tranquiliza que el Presidente asegure públicamente que la Diputación no va a contemplar el despido como vía de ahorro a pesar de la disminución de los ingresos previstos por parte de las aportaciones estatales a las Diputaciones.
En cuanto al ahorro anunciado que se verá en el marco de la negociación colectiva, la UGT como sindicato con responsabilidad defenderá la eficiencia económica para el mantenimiento del estado de bienestar alcanzado en la anteriores negociaciones, entendiendo que la situación económica actual no se minimiza aplicando recortes sólo a los trabajadores/as.
lunes, 30 de abril de 2012
Plazos para presentar solicitudes a coordinador y ponente
A continuación reproducimos el comunicado enviado por la Sección de Formación Continua de la Diputación de Sevilla:
Formación Continua comunica a todos los Empleados Públicos de Diputación de Sevilla y de las Entidades adheridas al Plan Agrupado correspondiente a 2012 así como a todas las personas físicas, profesionales, la oferta para participar en la realización de las funciones que a continuación se detallan, conforme a lo estipulado en el Manual de Formación Continua aprobado por la Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla en sesión celebrada el día 19 de abril de 2012
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA :
Aquellas acciones formativas cuya programación prevea la participación de al menos tres ponentes deberán contar con un/a coordinador/a pedagógico/a, que podrá o no tener igualmente funciones ponentes.
El objetivo último de la coordinación pedagógica es dotar de coherencia interna a la programación didáctica, coordinar al equipo de ponentes y actuar como interlocutor y responsable de la acción formativa ante la Sección de Formación Continua.
Será condición indispensable para toda persona física, profesional, que opte a la Coordinación Pedagógica presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum vitae según modelo establecido por Formación Continua.
No se podrá coordinar pedagógicamente Acciones Formativas de distintas Áreas de Conocimiento dentro de cada Programa Anual de Formación.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará la persona que ejerza la Coordinación pedagógica entre las solicitudes presentadas para cada Acción Formativa, las cuales deberán venir acompañadas del curriculum personal y del diseño de programa a desarrollar en dicha Acción Formativa que deberán ser presentados en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SI HUBIESEN VARIOS PONENTES EN LA SOLICITUD DE UNA ACCION FORMATIVA DICHA SOLICITUD NO TENDRA VALIDEZ HASTA QUE NO SE HAYAN ENVIADO TODOS LOS CURRICULUM DE TODOS LOS PONENTES PROPUESTOS
PERSONAL PONENTE DE ACCIONES FORMATIVAS
Tendrán esta condición aquellas personas empleadas públicas y/o personas físicas, profesionales, que a propuesta de la Sección de Formación Continua de Diputación de Sevilla reúnan los requisitos especificados, con independencia de que igualmente puedan ejercer las funciones de la Coordinación pedagógica.
Profesionales que por su conocida capacitación satisfagan las expectativas de la Acción Formativa correspondiente.
No se podrá ser ponente de Acciones Formativas de distintas Áreas de Conocimiento dentro de cada Programa Anual de Formación
Se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el Área de la Acción Formativa.
Será condición indispensable para todo el ponentes presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum y diseño de programa de la Acción Formtiva según modelo establecido por Formación Continua.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará el ponente entre las solicitudes presentadas para cada Acción Formativa las cuales deberán venir acompañadas del curriculum personal y del diseño de la misma, para lo que deberán ser presentadas en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SI HUBIESEN VARIOS PONENTES EN LA SOLICITUD DE UNA ACCION FORMATIVA DICHA SOLICITUD NO TENDRA VALIDEZ HASTA QUE NO SE HAYAN ENVIADO TODOS LOS CURRICULUM DE TODOS LOS PONENTES PROPUESTOS
SI FUESEN UNO O DOS PONENTES EN UNA MISMA ACCION FORMATIVA DEBEN CUMPLIMENTAR TAMBIEN EL APARTADO DE COORDINADOR PEDAGOGICO A EFECTOS DE SER LA PERSONA QUE PROPONE Y CON LA QUE FORMACION CONTINUA SE RELACIONARA
COORDINACIÓN PRESENCIAL
Ser personal de la Diputación o de los Ayuntamientos y Entidades Adheridos al Plan de Formación Continua.
Se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el área de la Acción Formativa.
Será condición indispensable para todas las personas que opten a la Coordinación presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum según modelo establecido.
Preferentemente no se podrá coordinar más de una Acción Formativa dentro de cada Programa Anual de Formación.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará la persona que ejerza la Coordinación entre las solicitudes presentadas en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SOLO SE PODRA SOLICITAR SER COORDINADOR PRESENCIAL DE TRES ACCIONES FORMATIVAS POR PERSONA.
PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de las solicitudes para todos los apartados anteriores comienza desde este momento y termina a las 24,00 horas del día 13 de Mayo de 2012
La presentacion de la solicitud no implica ningun compromiso por parte de Formación Continua de Diputacion de Sevilla, AL IGUAL QUE EL EJERCICIO DE ESTAS FUNCIONES NO PRESUPONE NINGUNA RELACION CONTRACTUAL. (Artículo 304. del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público)
PRESENTACION DE SOLICITUDES:
COORDINADORES/AS PEDAGOGICOS/AS Y/O PONENTES:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/curriculum_ponente/
COORDINADORES/AS PRESENCIALES:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/curriculum_coordinador/
NOTA IMPORTANTE: NO SE ADMITIRAN NI CURRICULUM NI PROPUESTA DE DISEÑO DE PROGRAMA PRESENTADOS VIA CORREO ELECTRONICO, NI CORREO ORDINARIO NI EN PAPEL
Formación Continua comunica a todos los Empleados Públicos de Diputación de Sevilla y de las Entidades adheridas al Plan Agrupado correspondiente a 2012 así como a todas las personas físicas, profesionales, la oferta para participar en la realización de las funciones que a continuación se detallan, conforme a lo estipulado en el Manual de Formación Continua aprobado por la Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla en sesión celebrada el día 19 de abril de 2012
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA :
Aquellas acciones formativas cuya programación prevea la participación de al menos tres ponentes deberán contar con un/a coordinador/a pedagógico/a, que podrá o no tener igualmente funciones ponentes.
El objetivo último de la coordinación pedagógica es dotar de coherencia interna a la programación didáctica, coordinar al equipo de ponentes y actuar como interlocutor y responsable de la acción formativa ante la Sección de Formación Continua.
Será condición indispensable para toda persona física, profesional, que opte a la Coordinación Pedagógica presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum vitae según modelo establecido por Formación Continua.
No se podrá coordinar pedagógicamente Acciones Formativas de distintas Áreas de Conocimiento dentro de cada Programa Anual de Formación.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará la persona que ejerza la Coordinación pedagógica entre las solicitudes presentadas para cada Acción Formativa, las cuales deberán venir acompañadas del curriculum personal y del diseño de programa a desarrollar en dicha Acción Formativa que deberán ser presentados en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SI HUBIESEN VARIOS PONENTES EN LA SOLICITUD DE UNA ACCION FORMATIVA DICHA SOLICITUD NO TENDRA VALIDEZ HASTA QUE NO SE HAYAN ENVIADO TODOS LOS CURRICULUM DE TODOS LOS PONENTES PROPUESTOS
PERSONAL PONENTE DE ACCIONES FORMATIVAS
Tendrán esta condición aquellas personas empleadas públicas y/o personas físicas, profesionales, que a propuesta de la Sección de Formación Continua de Diputación de Sevilla reúnan los requisitos especificados, con independencia de que igualmente puedan ejercer las funciones de la Coordinación pedagógica.
Profesionales que por su conocida capacitación satisfagan las expectativas de la Acción Formativa correspondiente.
No se podrá ser ponente de Acciones Formativas de distintas Áreas de Conocimiento dentro de cada Programa Anual de Formación
Se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el Área de la Acción Formativa.
Será condición indispensable para todo el ponentes presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum y diseño de programa de la Acción Formtiva según modelo establecido por Formación Continua.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará el ponente entre las solicitudes presentadas para cada Acción Formativa las cuales deberán venir acompañadas del curriculum personal y del diseño de la misma, para lo que deberán ser presentadas en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SI HUBIESEN VARIOS PONENTES EN LA SOLICITUD DE UNA ACCION FORMATIVA DICHA SOLICITUD NO TENDRA VALIDEZ HASTA QUE NO SE HAYAN ENVIADO TODOS LOS CURRICULUM DE TODOS LOS PONENTES PROPUESTOS
SI FUESEN UNO O DOS PONENTES EN UNA MISMA ACCION FORMATIVA DEBEN CUMPLIMENTAR TAMBIEN EL APARTADO DE COORDINADOR PEDAGOGICO A EFECTOS DE SER LA PERSONA QUE PROPONE Y CON LA QUE FORMACION CONTINUA SE RELACIONARA
COORDINACIÓN PRESENCIAL
Ser personal de la Diputación o de los Ayuntamientos y Entidades Adheridos al Plan de Formación Continua.
Se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el área de la Acción Formativa.
Será condición indispensable para todas las personas que opten a la Coordinación presentar en tiempo y forma en Formación Continua el currículum según modelo establecido.
Preferentemente no se podrá coordinar más de una Acción Formativa dentro de cada Programa Anual de Formación.
La Comisión de Formación Continua de la Diputación de Sevilla seleccionará la persona que ejerza la Coordinación entre las solicitudes presentadas en la Sección de Formación Continua en el plazo que establezca dicha Comisión.
SOLO SE PODRA SOLICITAR SER COORDINADOR PRESENCIAL DE TRES ACCIONES FORMATIVAS POR PERSONA.
PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES
El plazo para la presentación de las solicitudes para todos los apartados anteriores comienza desde este momento y termina a las 24,00 horas del día 13 de Mayo de 2012
La presentacion de la solicitud no implica ningun compromiso por parte de Formación Continua de Diputacion de Sevilla, AL IGUAL QUE EL EJERCICIO DE ESTAS FUNCIONES NO PRESUPONE NINGUNA RELACION CONTRACTUAL. (Artículo 304. del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público)
PRESENTACION DE SOLICITUDES:
COORDINADORES/AS PEDAGOGICOS/AS Y/O PONENTES:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/curriculum_ponente/
COORDINADORES/AS PRESENCIALES:
http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/curriculum_coordinador/
NOTA IMPORTANTE: NO SE ADMITIRAN NI CURRICULUM NI PROPUESTA DE DISEÑO DE PROGRAMA PRESENTADOS VIA CORREO ELECTRONICO, NI CORREO ORDINARIO NI EN PAPEL
jueves, 26 de abril de 2012
Formación Continua 2012
En la reunión de la Comisión del Plan Agrupado de Formación Continua celebrada el jueves 19 de abril se aprobaron las acciones formativas que componen el Plan de Formación de 2012.
Los cursos que se pueden solicitar como alumnos/as, están supeditados a que el Instituto Nacional de Administración Pública INAP apruebe las subvenciones para este año 2012.
PARA MAS INFORMACION Y SOLICITUD DE LOS CURSOS, Pinchar en la dirección de abajo: http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/
Los cursos que se pueden solicitar como alumnos/as, están supeditados a que el Instituto Nacional de Administración Pública INAP apruebe las subvenciones para este año 2012.
PARA MAS INFORMACION Y SOLICITUD DE LOS CURSOS, Pinchar en la dirección de abajo: http://www.formacioncontinuadipusevilla.com/
28 de abril
Día Internacional
de la Salud
y la Seguridad
en el Trabajo, para más información pinchar aquí

jueves, 12 de abril de 2012
ABIERTO
EL PLAZO PARA RECOGER Y ENTREGAR LAS SOLICITUDES DE LAS ACTIVIDADES
LÚDICAS 2012.
DESDE
EL DÍA 9 DE ABRIL HASTA EL DÍA 31 DE MAYO AMBOS INCLUSIVE.
SE
RECOGERÁN Y SE ENTREGARÁN LAS SOLICITUDES EN EL COMITÉ DE EMPRESA,
JUNTA DE PERSONAL Y EN LAS SECCIONES SINDICALES.
Para ver el libro de actividades lúdicas PINCHAR AQUÍ
martes, 13 de marzo de 2012
En defensa de las diputaciones (*)
SUELE ocurrir en la comunicación política que de vez en cuando aparecen determinados mantras que, sin que se sepa exactamente por qué, obtienen un gran éxito y comienzan a ser reduplicados incesantemente por políticos y tertulianos. Tal es el caso de lo que viene sucediendo con el tema de la supresión de las diputaciones provinciales preconizada en base, se dice, a su inutilidad y al gasto que suponen.
Lo malo es que a veces el mantra se impulsa desde el desconocimiento. Así, por ejemplo, me he encontrado con que sesudos articulistas e incluso profesores de Derecho ignoran que, como consecuencia del Pacto Autonómico de 1981, las diputaciones ya no existen en ocho de nuestras diecisiete comunidades autónomas: todas las uniprovinciales en las que, por serlo, el ente autonómico ha absorbido a las diputaciones, más Canarias, por la existencia de los cabildos insulares.
Por otro lado, la comunidad autónoma del País Vasco se superpone a la existencia previa de los Territorios Históricos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa en forma de diputaciones forales, organismos tan intocables en el esquema vasco que hasta sus normas tributarias tienen fuerza de ley. Así que el problema, de serlo, sólo afectaría a ocho de nuestras diecisiete comunidades autónomas, es decir a las comunidades autónomas pluriprovinciales, menos Canarias y el País Vasco.
El Pacto Autonómico de 1981 pretendió asimismo que las comunidades autónomas pluriprovinciales articulasen la gestión ordinaria de sus servicios periféricos a través de las diputaciones provinciales como reza literalmente el, durante más de veinticinco años incumplido, artículo 4 del anterior Estatuto de Andalucía. Sabido es que los políticos autonómicos ignoraron este mandato estatutario y decidieron montar otra administración periférica. Se nos podrá argüir que a lo hecho, pecho, y que lo importante ahora es si, siendo las cosas como son, las Diputaciones han de ser suprimidas.
De entrada nos encontramos con un pequeño problema: como la Constitución reconoce la autonomía propia de las provincias y designa para el Gobierno de éstas a las Diputaciones (artículo 141.2) y como los estatutos de autonomía organizan el territorio autonómico en base a las provincias que integran la comunidad autónoma (por ejemplo, artículo 2 del Estatuto de Andalucía vigente) y, a su vez, establecen que el Gobierno de éstas corresponde a las diputaciones (artículo 96), la supresión de las mismas requeriría la reforma simultánea o en cascada de la Constitución y de bastantes estatutos de autonomía.
Y parece un chiste de mal gusto que cuando lo que está puesto sobre la mesa es la necesaria reforma constitucional que cierre de una vez por todas la forma del Estado, un juego de trileros en forma de mantra intente focalizar el problema sobre las diputaciones y no sobre la estructura elefantiásica de las administraciones autonómicas con delegaciones provinciales de las consejerías en forma de virreinatos, por no hablar también de las sucursales provinciales de las agencias y organismos públicos autonómicos.
Nada de lo anterior justificaría la perdurabilidad de las diputaciones si se demostrase su no necesariedad. Pero aquí conviene distinguir entre el mal uso que la clase política haya podido hacer de estos organismos -en forma de bocados a sus presupuestos para alimentar a militantes sin ubicación o de subvenciones discutibles- y el papel que constitucional y estatutariamente deben cumplir. Salvo provincias muy determinadas y que se cuentan con los dedos de una mano, lo usual cuando hablamos de cualquier provincia es que esté formada por la capital que le da nombre, un par de municipios grandes y un mosaico de pequeños municipios, a veces centenares (así hay 34 provincias con más de 100 municipios, de las que 19 cuentan con más de 200). Y para estos municipios la existencia de las diputaciones es, hoy por hoy, una cuestión de vida o muerte. Y si no han de morir, no habrá tampoco ahorro presupuestario por cuanto tendrán que recibir por cualquier otra vía los bienes y servicios que hoy les procuran las diputaciones, como ya ocurre en las comunidades autónomas uniprovinciales.
Restar añadir que la estructura provincial, con sus diputaciones, es consustancial a la implantación del Estado como Estado constitucional tras poner fin a la organización territorial de la monarquía absoluta. Y por eso, el Estado español de nuestros días está tan cimentado en la estructura provincial que ésta resultó inescapable a la hora de organizar a las propias comunidades autónomas. Así que el intento de su desmontaje no es baladí ni inocente sino que busca incentivar, compañeros de viaje aparte, el debilitamiento del Estado y el centrifuguismo autonómico. Baste recordar al Estatuto de Cataluña y su pretensión de abolir la estructura provincial.
(*) (Artículo de José Luís García Ruiz, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz. Publicado en Diario de Sevilla el domingo 11 de marzo de 2012)
DECLARACIÓN DEL CONSEJO CONFEDERAL DE CCOO Y DEL COMITÉ CONFEDERAL DE UGT
La reforma laboral aprobada por el Gobierno, sin diálogo ni negociación con los interlocutores sociales, es una pieza más de las políticas de ajuste que promueven las instituciones europeas, lideradas por los Gobiernos de Alemania y Francia, para satisfacer las demandas de los mercados financieros que especulan con las deudas soberanas.
La Unión Europea, desde mediados de 2010, orientó sus políticas para enfrentar la crisis, exclusivamente hacia la reducción del déficit público, renunciando a cualquier estímulo a la reactivación económica y apostando por la reducción del gasto social y la desregulación del mercado laboral. En realidad, las políticas europeas no buscan la mejor salida de la crisis, sino aprovechar la misma para debilitar el Estado social y los derechos de los trabajadores.
Las políticas antes citadas no han conseguido los objetivos anunciados; por el contrario han alejado el crecimiento y la Unión Europea volverá a entrar en recesión. El resultado es elocuente: 24,5 millones de personas en paro. Imponer estas políticas también ha comportado graves consecuencias para la calidad de la democracia en Europa. No se ha dudado en forzar cambios en las constituciones soberanas de varios países, y en otros se han impuesto gobiernos tecnocráticos. Todo ello promovido desde las élites políticas, negando la participación de la ciudadanía. España es un buen ejemplo de lo que decimos.
En nuestro país, las políticas aplicadas desde 2010 a las que ya respondimos con una huelga general el 29 de septiembre de 2010- han supuesto la paulatina degradación de los servicios públicos y las políticas sociales que, en el marco de la crisis, está sirviendo de coartada para su progresiva privatización, generando mayores injusticias y desigualdades entre la ciudadanía. Por otro lado, se está produciendo un empeoramiento de la situación económica: se ha deprimido el consumo, el crédito sigue sin fluir pese a las ayudas a las entidades financieras, cae la actividad económica, y crece el desempleo, que entre los jóvenes alcanza una tasa cercana al 50%.
El cambio de ciclo político iniciado en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2011 y que culminó en noviembre pasado con el triunfo por mayoría absoluta del PP, ha provocado la mayor concentración de poder institucional que ha tenido fuerza política alguna desde el inicio de la democracia. El nuevo Gobierno, lejos de corregir las fracasadas políticas anteriores, ha optado por insistir y profundizar en ellas. Nunca un Gobierno hizo tanto y en tan poco tiempo por acabar con la arquitectura social y laboral que entre todos decidimos poner en marcha tras las primeras elecciones democráticas de 1977, y que fue consagrada por la Constitución española.
Insistir en las citadas políticas es suicida. La ausencia de actividad económica es la que explica que el desempleo siga creciendo en España. Hace ya dos años y medio que el movimiento sindical propuso un Pacto por el Empleo, con participación de los poderes públicos, las organizaciones sindicales y empresariales y las fuerzas políticas parlamentarias. Un Pacto que contemplase la política fiscal, la reforma del sistema financiero, la política de rentas, el control de los precios, la política industrial, y que combinase las medidas de flexibilidad interna en las empresas con otras destinadas a la reactivación económica y al cambio del modelo productivo. Ni éste ni el anterior Gobierno fueron sensibles a esta propuesta.
Ahora nos encontramos con una nueva reforma laboral, aprobada mediante Real Decreto, sin negociación con los interlocutores sociales, que no respeta el reciente acuerdo entre las organizaciones sindicales y empresariales, y que tanto en la forma como en el fondo puede ser inconstitucional. Una reforma aplaudida por los empresarios y por los foros internacionales que defienden las políticas de ajuste.
La reforma laboral del Gobierno que preside Mariano Rajoy interrumpe el derecho del trabajo y lo reemplaza por una ilimitada arbitrariedad empresarial; facilita y abarata el despido; no reduce las modalidades de contratación y por el contrario las aumenta y precariza; introduce discriminaciones en las posibilidades de empleo; rompe el equilibrio de la negociación colectiva; y abre las puertas al despido, por primera vez, en las Administraciones Públicas.
Pero, además, se asesta un duro golpe a nuestro modelo social, a los pilares del Estado de bienestar: la sanidad, la educación y las políticas sociales. La constitución, hace unas semanas, de la Plataforma en defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos es una excelente herramienta para unir a amplios colectivos de la sociedad española y combatir los recortes de las políticas públicas. Por si fuera poco, el Gobierno anuncia su voluntad de eliminar o devaluar importantes derechos civiles como el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo, el matrimonio homosexual o los derechos de la inmigración. De no evitarlo asistiríamos a una quiebra de nuestro modelo de convivencia, y a la confirmación de un programa de acción política sometido a las exigencias de los mercados financieros.
Por todo ello, el Comité Confederal de UGT y el Consejo Confederal de CCOO, máximos órganos de dirección de ambos sindicatos, han decidido convocar una huelga general el 29 de marzo, y mantener la presión social hasta que el Gobierno rectifique y abra una negociación para abordar la situación aquí denunciada. Hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de la producción y los servicios, de las Administraciones Públicas, para que participen en esta huelga. Igualmente, nos dirigimos al resto de la ciudadanía para que la apoye y se manifieste contra estas medidas que, de llevarse a cabo, acabarán con derechos históricos, que tanto nos costó conquistar.
¡QUIEREN ACABAR CON TODO¡
HUELGA GENERAL EL 29 DE MARZO
jueves, 16 de febrero de 2012
Desbloqueadas las jubilaciones parciales
En la reunión de la Comisión
Paritaria del Convenio Colectivo celebrada en el día de hoy 16 de febrero, y a petición de la
parte social, ha quedado desbloqueado el tema de la Jubilación Parcial,
comunicándonos el Área del Empleado Público que a partir de la próxima semana
comenzarán a tramitarse las mismas.
lunes, 13 de febrero de 2012
¿LA GESTIÓN POLÍTICA DEL ÁREA DEL EMPLEADO/A PÚBLICO MÁS A LA DERECHA QUE EL PP?
¿Por qué nos hacemos esta pregunta?.
Alguien en la Diputación debe haber pensado que maltratando a sus propios trabajadores/as la sociedad lo va a premiar con su apoyo electoral. Se ha puesto de moda desprestigiar a los empleados públicos. Al que se le haya ocurrido debería tener en cuenta que la ciudadanía se rige por comportamientos más lógicos.
Y si desde un partido socialista se hacen políticas más propias de la derecha el electorado, cuando tiene que votar, se va al original y no a una mala copia.
¿Cómo es posible que un gobierno que se dice de izquierdas entre en competencia con la derecha para disminuir los derechos sociales de sus trabajadores/as?.
Desde el Área del Empleado/a público se pretende incumplir la jornada laboral pactada en el Convenio Colectivo y el Acuerdo de Funcionarios mediante un aumento de la misma con la excusa del mandato expreso del Real Decreto, cuando en el Ayuntamiento de Sevilla (PP), según declaraciones de su Delegada de Hacienda en prensa, no están ni estudiando la medida porque entiende que el mencionado Real Decreto no le obliga (opinión que compartimos).
Siguiendo en la misma línea de políticas antisociales, han suprimido unilateralmente la aportación que la empresa hacía al Plan de Pensiones, salario en especie cuyo origen se corresponde con un fondo que teníamos los trabajadores para economato (ECOVOL) y que por tanto debería de seguir pagándose en especie.
Y ya con más descaro, suspenden las jubilaciones parciales al hacer una interpretación restrictiva, siempre en contra de los trabajadores y sin ningún beneficio para la empresa, y para mas “inri” conociendo la Diputación que otras Administraciones Locales (casualmente el Ayuntamiento de Sevilla) lleva tramitadas varias desde que entró en vigor el Real Decreto y con los relevistas trabajando.
¿Que pretenden con estas políticas? ¿No hay asesores suficientes que le aconsejen que se están equivocando? Que esto no es ser progresista.
Por último y no menos importante pretenden desprestigiar a los sindicatos (actitud que siempre se ha achacado a la derecha), firmando acuerdos que no tienen voluntad de llevar a cabo, hablamos de la VPT, acuerdo incumplido en dos ocasiones y mucho nos tememos que pretendan volver a incumplir. Sra. Arciniega y Sra. Carmona no se puede negociar desde la mala fe y no pretendan burlarse de los representantes sindicales.
Desde UGT combatiremos con todas nuestras fuerzas estas medidas antisociales.
miércoles, 25 de enero de 2012
El desprecio político al funcionariado
Francisco J. Bastida Catedrático de Derecho Constitucional escribe el siguiente artículo, publicado en http://www.lne.es/opinion/2012/01/15/desprecio-politico-funcionariado/1184310.html, para poner en evidencia el desprecio de los políticos hacia el empleado/a público.
"Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta."
jueves, 19 de enero de 2012
Reunión sobre la aplicación de los recortes
Tal y como os informamos el pasado día 16, desde UGT
se solicitó por escrito reunión con la Dirección del Área del Empleado/a
Público al objeto de obtener información sobre la adopción de las medidas que
estaban tomando con respecto a la aplicación del RDL 20/2011 de medidas de
reducción del déficit público.
Como respuesta al mismo se ha celebrado en el día de hoy
reunión conjunta entre la empresa y los sindicatos en el que nos han hecho saber
las interpretaciones que realizan sobre la aplicación del mismo, que a modo de
resumen han sido:
1.- En relación con la congelación salarial se van a
mantener las retribuciones existentes para el 2011.
2.- En cuanto a las aportaciones al Plan de Pensiones han
adoptado la medida de no realizar ninguna durante el año 2012, tanto en la
parte que aportaba la empresa como la de los partícipes.
3.- Con respecto a las contrataciones temporales se ha
informado que están estudiando la forma de realizar las estrictamente
necesarias (Centros asistenciales, educativos, emergencias, programas y
jubilaciones parciales) para casos excepcionales tal y como establece el Real
Decreto, y no se va a proceder a realizar ninguna incorporación de nuevo
personal.
4.- De igual se informa que se va a aplicar la nueva
fiscalidad referente a las Retenciones del IRPF y las Cotizaciones a la
Seguridad Social con respecto a la Base Máxima.
Ante esta información desde UGT queremos manifestar
nuestra postura contraria en la aplicación de algunas de las cuestiones
planteadas que entendemos que deberían ser motivo de acuerdo con la parte
sindical.
De este modo entendemos que la decisión sobre las
aportaciones al Plan de Pensiones por parte de la empresa deben de ser
negociadas con los representantes legales de los empleados/as, dadas las
peculiaridades diferenciales que tiene nuestro Plan con respecto al regulado
por los Presupuestos Generales del Estado para los de la Administración del
Estado y su origen de salario diferido.
También creemos que debemos establecer un marco de
contratación temporal que permita continuar con la prestación de los servicios
actuales de la Diputación y que para el establecimiento del mismo es necesario
contar con las aportaciones que podamos realizar los sindicatos.
Dada la transcendencia de las medidas, en
cuanto dispongamos de mas datos, os seguiremos informando.
Sevilla 19 de enero 2012
Aplicación de los recortes
Desde UGT se
ha enviado un escrito a la Dirección del Área del Empleado/a Público en el que
solicita que se convoque a una reunión a las Organizaciones Sindicales y
Órganos de representación para que explique las decisiones adoptadas en la
aplicación de determinados aspectos del RDL 20/2011 de 30 de diciembre (Decreto
de Recortes) en la Diputación de Sevilla.
Hemos comprobado como se han tomado medidas que recortan nuestros
derechos y no han tenido la mínima consideración de reunir previamente a los
representantes legales de los empleados/as públicos.
Cuando dispongamos de mas datos, os seguiremos informando.
Sevilla, 16 de
enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
UGT Andalucía convoca a los trabajadores, a los parados, a las organizaciones sociales, a los movimientos ciudadanos, a todos aquellos y aquellas dispuestos a pelear, a no someterse, a no dejarse engañar, a las MANIFESTACIONES que celebraremos el próximo día 29 F, a las 20:00 de la tarde, en todas las capitales de provincia andaluzas, contra la política económica de recortes, de destrucción de derechos, laborales, sociales, y cívicos.
La ministra utiliza a los parados jóvenes o de cualquier edad, como rehenes ante la sociedad, prometiendo empleo a cambio de derechos y salarios. Abaratar el despido, reducir salarios, imponer contrataciones basura, y salarios de ídem, mediante una nueva reforma laboral, no es otra cosa que aprovechar la angustia y necesidad de los parados, para imponer a todos las condiciones de trabajo que exige el capitalismo salvaje, mintiendo con el más absoluto descaro.
Ni una medida contra la BANCA, al contrario más facilidades, menos medidas que el año anterior contra el FRAUDE FISCAL, los GRANDES PATRIMONIOS ni tocarlos, la ECONOMÍA SUMERGIDA ni mencionarla, el IMPUESTO DE SOCIEDADES una pantomima, pero eso si, hoy la ministra ha anunciado RIGUROSAS MEDIDAS CONTRA EL FRAUDE QUE COMETAN LOS PARADOS.
La ministra de trabajo propone para "mejorar" el sistema de protección social y "crear" empleo: "revisar" el sistema de pensiones, "criminalizar" a los parados y la famosa reforma laboral. Está claro quienes son los responsables de la situación económica de este país, ¿no?, y desde luego más claro aún, para quien trabaja el gobierno.
SOLOS NO PODEMOS, JUNTOS LO LOGRAREMOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)